
Mercadillo de Malpartida de Cáceres

Mercadillo de Losar de la Vera

Mercadillo de Garrovillas de Alconétar

Mercadillo de Caminomorisco

Mercadillo de Aliseda

Mercadillo de Alcuéscar

Mercadillo de Ahigal
Información sobre Cáceres
Cáceres es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Extremadura. Es la capital de la provincia homónima y de la comarca de Cáceres. La ciudad se encuentra en el noroeste de la península ibérica, a unos 400 km de Madrid y a unos 150 km de Portugal.
Cáceres es una ciudad con una gran riqueza patrimonial, tanto por su pasado histórico como por su arquitectura. La ciudad tiene un conjunto histórico-artístico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
El conjunto histórico de Cáceres está formado por la ciudad amurallada, el casco antiguo y el barrio de San Antonio de la ciudad nueva. La ciudad amurallada es el conjunto más representativo de la ciudad y está formada por una serie de murallas y torres que rodean el casco antiguo.
El casco antiguo es el corazón histórico de Cáceres y está formado por un laberinto de callejuelas y plazas. El barrio de San Antonio de la ciudad nueva es el último barrio construido de Cáceres y está formado por una serie de edificios de estilo renacentista.
Entre los lugares más representativos de Cáceres se encuentran la Plaza Mayor, la Plaza de Santa María, el Palacio de los Golfines de Arriba, el Palacio de las Veletas, el Palacio de los Duques de Feria, el Ayuntamiento, la Catedral, el Arco de la Estrella, la Puerta de Toledo, la Muralla Árabe, la Torre del Bujaco, el Convento de Santa Clara, el Hospital de Santiago, el Palacio Episcopal, el Museo de Cáceres, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural y el Museo Arqueológico.
Museos más visitados en Cáceres en 2022
1.Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural de Cáceres es un museo español ubicado en la ciudad de Cáceres, Extremadura. El museo está dividido en cinco secciones: la Sección de Paleontología, la Sección de Zoología, la Sección de Botánica, la Sección de Mineralogía y la Sección de Historia Natural.
La Sección de Paleontología cuenta con una colección de fósiles de animales y plantas que habitaron la región de Extremadura en el pasado. Entre los fósiles destacan los de dinosaurios, como el de un Iguanodón.
La Sección de Zoología presenta una amplia colección de animales, tanto salvajes como domésticos. Destacan las aves, los reptiles, los mamíferos y los anfibios.
La Sección de Botánica alberga una interesante colección de plantas de Extremadura, muchas de ellas en peligro de extinción.
La Sección de Mineralogía exhibe una amplia variedad de minerales extraídos de las minas de Extremadura.
La Sección de Historia Natural cuenta con una colección de objetos relacionados con la historia natural de la región, como mapas, libros y dibujos.
2.Museo Arqueológico de Cáceres
El Museo Arqueológico de Cáceres está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en el Palacio de Carvajal.
El museo cuenta con una importante colección de materiales arqueológicos que documentan la historia de la ciudad y su entorno desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
La colección del museo se divide en cuatro secciones: Prehistoria, Protohistoria, Edad Antigua y Edad Moderna.
La sección de Prehistoria cuenta con materiales que documentan la ocupación humana de la región desde el Paleolítico Superior, hace más de 20.000 años.
Entre los destacados de esta sección se encuentran los restos de una cueva de caza del Paleolítico Superior, así como objetos de piedra, cerámica y hueso de los períodos Neolítico y Calcolítico.
La sección de Protohistoria está dedicada a la documentación de la ocupación de la ciudad durante el Bronce Final y el Hierro. Esta sección cuenta huesos, antigüedades y hallazgos de la época.
La sección de Edad Antigua está dedicada a la documentación de la ciudad durante la época romana y visigoda. En esta sección encontrarás materiales de los yacimientos de Cáceres como mosaicos, cerámicas, antigüedades, etc.
La sección de Edad Moderna está dedicada a la documentación de la ciudad durante la Edad Moderna. La colección cuenta con materiales de los yacimientos de Cáceres como figuras, objetos de metal, etc.
Información sobre Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y situada en la comunidad autónoma de Andalucía.
Es la ciudad más antigua de Europa Occidental y el puerto más antiguo de España y de todo el Mediterráneo. Se trata de una ciudad de gran importancia turística, tanto a nivel nacional como internacional.
La bahía de Cádiz es una de las rías más grandes de España y está formada por un conjunto de islas, islotes y penínsulas que la separan del mar abierto. La ciudad de Cádiz se encuentra en la isla de León, la mayor de las islas que forman la bahía, y está unida a la península de Sancti Petri por un istmo de arena.
¿Qué ver en Cáceres?
Cáceres es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Extremadura. Es la capital de la provincia homónima y de la comarca de Cáceres. La ciudad se encuentra en el noroeste de la península ibérica, a unos 400 km de Madrid y a unos 150 km de Portugal.
Cáceres es una ciudad con una gran riqueza patrimonial, tanto por su pasado histórico como por su arquitectura. La ciudad tiene un conjunto histórico-artístico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
El conjunto histórico de Cáceres está formado por la ciudad amurallada, el casco antiguo y el barrio de San Antonio de la ciudad nueva. La ciudad amurallada es el conjunto más representativo de la ciudad y está formada por una serie de murallas y torres que rodean el casco antiguo.
El casco antiguo es el corazón histórico de Cáceres y está formado por un laberinto de callejuelas y plazas. El barrio de San Antonio de la ciudad nueva es el último barrio construido de Cáceres y está formado por una serie de edificios de estilo renacentista.
Entre los lugares más representativos de Cáceres se encuentran la Plaza Mayor, la Plaza de Santa María, el Palacio de los Golfines de Arriba, el Palacio de las Veletas, el Palacio de los Duques de Feria, el Ayuntamiento, la Catedral, el Arco de la Estrella, la Puerta de Toledo, la Muralla Árabe, la Torre del Bujaco, el Convento de Santa Clara, el Hospital de Santiago, el Palacio Episcopal, el Museo de Cáceres, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural y el Museo Arqueológico.
Museos más visitados en Cáceres en 2022
1.Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural de Cáceres es un museo español ubicado en la ciudad de Cáceres, Extremadura. El museo está dividido en cinco secciones: la Sección de Paleontología, la Sección de Zoología, la Sección de Botánica, la Sección de Mineralogía y la Sección de Historia Natural.
La Sección de Paleontología cuenta con una colección de fósiles de animales y plantas que habitaron la región de Extremadura en el pasado. Entre los fósiles destacan los de dinosaurios, como el de un Iguanodón.
La Sección de Zoología presenta una amplia colección de animales, tanto salvajes como domésticos. Destacan las aves, los reptiles, los mamíferos y los anfibios.
La Sección de Botánica alberga una interesante colección de plantas de Extremadura, muchas de ellas en peligro de extinción.
La Sección de Mineralogía exhibe una amplia variedad de minerales extraídos de las minas de Extremadura.
La Sección de Historia Natural cuenta con una colección de objetos relacionados con la historia natural de la región, como mapas, libros y dibujos.
2.Museo Arqueológico de Cáceres
El Museo Arqueológico de Cáceres está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en el Palacio de Carvajal.
El museo cuenta con una importante colección de materiales arqueológicos que documentan la historia de la ciudad y su entorno desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
La colección del museo se divide en cuatro secciones: Prehistoria, Protohistoria, Edad Antigua y Edad Moderna.
La sección de Prehistoria cuenta con materiales que documentan la ocupación humana de la región desde el Paleolítico Superior, hace más de 20.000 años.
Entre los destacados de esta sección se encuentran los restos de una cueva de caza del Paleolítico Superior, así como objetos de piedra, cerámica y hueso de los períodos Neolítico y Calcolítico.
La sección de Protohistoria está dedicada a la documentación de la ocupación de la ciudad durante el Bronce Final y el Hierro. Esta sección cuenta huesos, antigüedades y hallazgos de la época.
La sección de Edad Antigua está dedicada a la documentación de la ciudad durante la época romana y visigoda. En esta sección encontrarás materiales de los yacimientos de Cáceres como mosaicos, cerámicas, antigüedades, etc.
La sección de Edad Moderna está dedicada a la documentación de la ciudad durante la Edad Moderna. La colección cuenta con materiales de los yacimientos de Cáceres como figuras, objetos de metal, etc.
Información sobre Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y situada en la comunidad autónoma de Andalucía.
Es la ciudad más antigua de Europa Occidental y el puerto más antiguo de España y de todo el Mediterráneo. Se trata de una ciudad de gran importancia turística, tanto a nivel nacional como internacional.
La bahía de Cádiz es una de las rías más grandes de España y está formada por un conjunto de islas, islotes y penínsulas que la separan del mar abierto. La ciudad de Cádiz se encuentra en la isla de León, la mayor de las islas que forman la bahía, y está unida a la península de Sancti Petri por un istmo de arena.