
Feria de Ganado de Alceda

Escenario Market

Mercado de los Baños de Ola

Mercadillo de Segunda Mano de Cabezón de la Sal

Feria Gastronómica y Artesanal de Ajo

Feria Ganadera Gamoneo

Mercadillo Navideño de Santander
Información sobre Cantabria
Cantabria es una de las mejores regiones de España para visitar. Ofrece una gran variedad de lugares turísticos, desde hermosas playas y montañas, hasta ciudades históricas y pueblos encantadores. Aquí hay una lista de los 11 mejores lugares turísticos en Cantabria:
¿Qué ver en Cantabria?
- Santillana del Mar
Santillana del Mar es una ciudad que se encuentra en el norte de Cantabria y es famosa por su arquitectura medieval. La ciudad tiene un ambiente mágico y es perfecta para un paseo romántico.
- Altamira
Altamira es una ciudad histórica que se encuentra en la sierra de Cantabria. Es famosa por sus pinturas rupestres, que existen desde hace más de 15.000 años. Altamira es un lugar de interés cultural y es perfecto para los amantes de la historia.
- Cabárceno
El parque de cabárceno es un espacio natural de más de 84 hectáreas situado en Cantabria, en el norte de España. Es un parque de fauna salvaje que acoge a más de 500 especies de animales procedentes de todo el mundo.
El parque está dividido en tres zonas: la zona de aves, la zona de mamíferos y la zona de reptiles. Los animales viven en semi-libertad y en condiciones naturales, lo que permite que el visitante pueda verlos en su hábitat.
Además del espacio natural, el parque cuenta con un museo de ciencias, una zona de picnic, un restaurante y una tienda.
También podrás practicar una gran variedad de actividades, como senderismo y ciclismo. Cabárceno es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
- Cuevas de Altamira
Las cuevas de Altamira es una cueva prehistórica situada en el municipio de Santillana del Mar, en la provincia de Cantabria, España. La cueva es famosa por sus pinturas rupestres, que representan a ciervos y bisontes.
Las cuevas de Altamira fueron descubiertas en 1868 por el cazador de jabalíes Marcelino Sanz de Sautuola. La cueva fue excavada y estudiada por él y su hija María, quienes realizaron una serie de pinturas a mano alzada sobre las paredes de la cueva.
Desde entonces, Las cuevas de Altamira ha sido un lugar de peregrinaje para los amantes de la historia y el arte. En 1985, la cueva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las cuevas de Altamira es una de las cuevas más importantes del mundo, no solo por sus pinturas, sino también por su historia. Si usted tiene la oportunidad de visitar la cueva, no deje de hacerlo.
- Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena, situado en la localidad de Santillana del Mar, provincia de Cantabria, es una antigua residencia real que actualmente se utiliza como parador nacional.
Fue construido en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III, que pasaba temporadas en esta zona de Cantabria en busca de descanso y salud, ya que padecía de asma. El palacio se encuentra en un entorno natural privilegiado, en una colina que domina el pueblo y el mar.
Su estilo arquitectónico es neoclásico, con una fachada de piedra blanca y una planta rectangular. El palacio está rodeado de un magnífico jardín, con amplias terrazas y una fuente central.
En el interior del palacio destaca el Gran Salón de Baile, que cuenta con una magnífica escalera de mármol, y el Salón de los Espejos, que está decorado con motivos náuticos.
El Palacio de la Magdalena es un lugar muy visitado por los turistas, que pueden disfrutar de su belleza tanto por dentro como por fuera.
6.Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (MNCIA) es un museo español ubicado en la localidad de Santillana del Mar, en la provincia de Cantabria.
El museo ocupa una superficie de 5.600 metros cuadrados y está dedicado a la conservación, investigación y difusión del conjunto de yacimientos Paleolíticos de la cueva de Altamira, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
El MNCIA fue inaugurado el 15 de julio de 2002 por el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar. El museo está compuesto por tres edificios: el edificio principal, el edificio de investigación y el edificio de apoyo.
El edificio principal alberga la exposición permanente, así como las salas de actividades didácticas, conferencias y exposiciones temporales.
El edificio de investigación acoge las instalaciones y el personal del Centro de Investigación de Altamira,
El edificio de apoyo cuenta con las dependencias de seguridad, mantenimiento y servicios.
La exposición permanente está dividida en seis secciones que se centran en diferentes aspectos de la cueva y de su contexto histórico, cultural y natural.
La primera sección, titulada “La cueva de Altamira: un espacio sagrado”, explora la religiosidad y el simbolismo asociados a la cueva a lo largo de la historia.
La segunda sección, “Los hombres de Altamira”, se centra en la vida cotidiana de los habitantes de la cueva durante el Paleolítico.
La tercera sección, “La cueva y su entorno”, se centra en el paisaje natural en el que se encuentra la cueva y en la fauna que habitaba en él.
La cuarta sección, “La cueva y su arte”, se centra en el análisis y la interpretación del arte paleolítico de la cueva.
La quinta sección, “La cueva de Altamira en la historia”, explora la historia de la cueva desde la época medieval hasta la actualidad. La última sección, “La investigación de la cueva de Altamira”, se centra en el trabajo realizado por los investigadores del MNCIA.
También cuenta con una importante biblioteca especializada en el Paleolítico, así como un archivo fotográfico y audiovisual.
El museo cuenta con una plantilla de unos 40 profesionales, entre conservadores, restauradores, arqueólogos, historiadores del arte, etnógrafos, antropólogos, zoólogos, geólogos, botánicos y ecologistas.
El MNCIA es uno de los museos más visitados de España, con más de 400.000 visitantes al año.